OPOSICIONES A AGENTES TRIBUTARIOS DE LA HACIENDA PÚBLICA

academiasanalvaro@gmail.com

TELÉFONO: 671.19.72.54



 Agentes de Hacienda Pública 

(CONVOCADAS 800 PLAZAS AL AÑO PARA LA AGENCIA TRIBUTARIA)

GRUPO PREPARACIÓN INTENSIVA (Comienzo clases: 4 septiembre)

ACADEMIA SAN ÁLVARO - Caño, 3 - CÓRDOBA

Infórmate de nuestra preparación de las Oposiciones de Agentes Tributarios de la Hacienda Pública (tiempo de lectura 2 minutos):

Sinopsis e Inscripción en las Clases Preparación Intensiva    

 

1.-REQUISITOS: A partir de Bachiller o equivalente, es una Oposición de Grupo C1 muy apropiada para Titulados universitarios de Derecho, Empresariales o Estudios similares, ya que entrando como Agentes de Hacienda pueden optar -de manera más sencilla por Promoción Interna- a la Oposición de Técnicos de Hacienda o Grupo A2 de Hacienda.


2.- TEMARIO COMPLETO (34 TEMAS): SE ENTREGA AL ALUMNO EN CUANTO HACE SU INSCRIPCIÓN

 - Organización del Estado (7 temas)   

 - Derecho Administrativo (5 temas) 

 -  Derecho Tributario  (22 temas): Organización Hacienda; Gestión, Inspección y Recaudación Tributaria; Renta e IVA, Aduanas. Esta Oposición no tiene ni Contabilidad ni Matemáticas financieras.

   

3.- EJERCICIOS:

3.1. PRIMER EJERCICIO   (tiempo 1 hora y 40 minutos): Test teórico de 100 preguntas sobre todo el Temario.

3.2. SEGUNDO EJERCICIO  (tiempo 2 horas y media): Supuesto Teórico-Práctico referido a los 22 temas que conforman el bloque de Derecho Tributario.


Una vez publicada la lista de opositores aprobados, estos toman Plaza de Funcionario como Agentes de la AEAT de forma inmediata, sin necesidad de realizar ningún curso previo.

   

4.- FECHAS EXÁMENES: PRIMER EXAMEN (ABRIL 2026) Y SEGUNDO EXAMEN (MAYO 2026).


5.- HORARIO Y CONTENIDO CLASES PREPARACIÓN INTENSIVA:  Una tarde a la semana (JUEVES, de 16.15 a 20 h), DESDE SEPTIEMBRE 2025 HASTA MAYO DE 2026, hasta la realización del Segundo examen de la Convocatoria del año 2025. En las clases preparamos el Temario de Derecho Tributario.

De esta parte de Derecho Tributario se entrega a los alumnos Guías de estudio, Tests teóricos del Primer examen  con sus soluciones antes de la explicación de cada uno de los temas. Una vez explicado cada tema, se corrigen en clase los Supuestos Prácticos de Segundo examen que previamente se han enviado a los alumnos. Una vez corregidos, se envía la solución por escrito a los alumnos para que puedan repasar la Normativa tributaria.

El temario de Derecho General (Constitución, Derecho Administrativo,...), que es completamente teórico, se completa con el envío semanal durante el curso de Guías de estudio y de numerosos Tests con soluciones para que el alumno autoevalúe sus conocimientos.

     

6.- TEMARIO COMPLETO, MATERIAL Y SUPUESTOS PROPIOS DE LA ACADEMIA (INCLUIDO EN EL PRECIO DEL RECIBO) - Material teórico y práctico propios de la Academia, permanentemente actualizado, a disposición del alumno. El Temario completo (34 temas) se envía al alumno por correo electrónico en cuanto realiza la inscripción.

   

7.- PRECIO RECIBO: 130 EUROS/mes (Inscripción: 90 €)El alumno siempre tiene el derecho de desistimiento para causar baja en cualquier momento del Curso.

     

8.- CONVOCATORIAS Y PLAZAS:  De los 24.000 Funcionarios que hay en la Agencia Tributaria, 8.000 se jubilarán en los próximos 4 años, por lo que es segura la Convocatoria de esta Oposición de Agentes de Hacienda durante los próximos años para reponer esas plazas. Se vienen convocando 800 PLAZAS DE AGENTES TRIBUTARIOS DE LA HACIENDA PÚBLICA TODOS LOS AÑOS.

   

9.- PREPARACIÓN EN TODA ESPAÑA:  Desde 1.993 venimos preparando la Oposición de Agentes Tributarios de la Hacienda Pública, siendo pioneros en la preparación en exclusiva de las Oposiciones de Agentes de Hacienda, con cientos de alumnos que ya llevan muchos años trabajando en la Agencia Tributaria . De ahí que contemos en nuestras clases tanto con alumnos de Andalucía como también del resto de España a través de las clases on line en directo ofrecidas a través de nuestra plataforma digital.

   

10.- A continuación tienes el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN para apuntarte en el curso y, a continuación, más pestañas desplegables con más información sobre la Oposición de Agentes de Hacienda:

         


FORMULARIO INSCRIPCIÓN CLASES AGENTES DE LA HACIENDA PÚBLICA: 

    (abierto el plazo a partir del 1 de junio)

INSCRIPCIÓN CLASES AGENTES DE HACIENDA:

  • CLASES ON LINE EN DIRECTO PREPARACIÓN INTENSIVA

    ACADEMIA SAN ÁLVARO realiza la Preparación Intensiva de la próxima Convocatoria de Agentes de Hacienda, a través de clases on line en directo ofrecidas en su plataforma digital.

    Se trata de las mismas clases que venimos desde hace años ofreciendo, sólo que emitidas en directo para toda España a través del programa profesional de videoconferencia WEBEX MEETINGS. Este programa te permite, además de seguir las clases en directo de nuestro Preparador, atender a la exposición teórica de los temas y a la resolución de los Supuestos prácticos, plantear en directo todas tus dudas y consultas así como poner en común todas las consultas planteadas por tus compañeros.


    Nuestras clases online pueden seguirse a través de cualquier dispositivo móvil con acceso a Internet.  Todas las clases son en directo. Caso de no poder seguir la clase en directo en alguna ocasión, la clase online puede ser grabada por el alumno con una simple app de Grabar Pantalla (en el móvil, tablet u ordenador), siempre para uso personal e intransferible del alumno . 


    Todo el material es entregado al alumno a través de su correo electrónico. En cuanto haces la Inscripción se te envía el Temario completo de la Oposición.


    Las clases de nuestra preparación Intensiva para la próxima Convocatoria de Agentes de la Hacienda Pública se inician el próximo jueves 4 de septiembre de 2025. Las clases serán los jueves por la tarde, de 16.15 a 20 horas.


    La metodología de la clase siempre es la misma. En primer lugar, nuestro Preparador resuelve todas las dudas que tengan los alumnos. A continuación hace la exposición de un tema de Derecho Tributario (para ello te enviamos previamente una Guía de Estudio y numerosas preguntas tipo test de Primer Examen para que prepares bien el tema). Una vez que se termina con la exposición del tema y la resolución de dudas, se corrigen en clase los Supuestos teórico-prácticos de Segundo Examen cuyos enunciados se te han enviado. Una vez corregidos, se envían las soluciones de los Supuestos para que puedas repasar de forma concienzuda en casa toda la Normativa Tributaria en la que se basan los Supuestos.



  • EXÁMENES Y PREPARACIÓN

    El Primer Examen de la Oposición consiste en contestar durante 1 hora y 40 minutos a un test de 100 preguntas sobre todo el temario. Se puntúa de 0 a 10 puntos. Cada una de las preguntas viene acompañada de 4 respuestas, siendo una sola correcta. Las respuestas correctas suman un punto; las respuestas en blanco no restan. Las respuestas erróneas restan sólo 0,25 puntos. 



    El Segundo Examen de la Oposición consiste en un Supuesto teórico-práctico basado en exclusiva sobre los temas de Hacienda (Organización de Hacienda, Gestión e Inspección tributaria, Recaudación tributaria, Supuestos de Renta e IVA, y Aduanas). Se puntúa de 0 a 30 puntos, siendo necesarios como mínimo 15 puntos para aprobar. Este examen suele tener un contenido muy largo en relación al tiempo que se dispone (dos horas y media), por lo que es fundamental la agilidad y el dominio que el aspirante debe tener en las leyes fiscales, así como una buena orientación por parte del Preparador para saber exactamente cómo enfrentar cada pregunta.

  • PREPARACIÓN COMPLETA

    Academia San Álvaro hace una preparación completa de ambos exámenes. Las clases se desarrollan durante una tarde a la semana, de 16.15 a 20.00 horas.

    Además de la explicación teórica, los alumnos de la Academia realizan numerosos tests y supuestos de todos los temas para una perfecta preparación. Así, por ejemplo, para la preparación del test de 100 preguntas en que consiste el primer examen, los alumnos de la Academia realizan durante el curso miles de preguntas tipo test, lo que les facilita en gran medida el estudio y la consecuente superación de la prueba. Tal es así que, en los últimos años, el índice de aprobados del primer examen entre los alumnos de la Academia oscila entre el 75% y el 95%.

    La superación del primer examen, aparte de dar acceso al aspirante a la realización de la segunda prueba, le otorga unos puntos valiosísimos en la Bolsa de Trabajo de Hacienda, que consiste en contratos de trabajo de 2 a 4 meses para la Campaña de la Renta.

    La preparación del segundo examen también se hace desde un primer momento en las clases. Esta preparación consiste en la elaboración de numerosos supuestos, con especial énfasis de aquellos exámenes reales que se han puesto en los últimos años de la Oposición. Aquí, aún más que en el anterior, adquirir una buena técnica de examen es fundamental porque, como ya hemos explicado, el contenido de este segundo examen suele ser muy largo y el tiempo que te dan para hacerlo es muy escaso.

    Desde el principio de la preparación, irás adquiriendo los conocimientos fiscales tema por tema. A la vez, irás familiarizándote con la Ley General Tributaria y el resto de Reglamentos de Hacienda, de manera que, en un supuesto global de Hacienda, puedas contestar no sólo con un contenido fiscal claro y preciso sino que unas esa contestación al artículo y ley fiscal que lo regula. Para todo ello, la Academia os aporta supuestos teórico-prácticos propios que se dividen, según su finalidad, en:


    1) Por un lado, supuestos por tema explicado donde se pretende reforzar los conceptos teórico-prácticos vistos en el tema.


    2) Por otro, supuestos por bloque temático (Gestión – Inspección – Recaudación - Renta e IVA y Aduanas), donde se pretende tener una visión de conjunto de cada uno de los procedimientos fiscales.


    3) Asimismo, supuestos de examen, donde el alumno contesta a preguntas de toda la materia, enfrentándose a una experiencias reales de examen.


    En definitiva, a lo largo de nuestro curso obtendrás una preparación de garantía para superar la Oposición. Además, como podrás comprobar, se trata de una Oposición fundamentalmente práctica, muy ligada a la práctica de Asesorías Fiscales y a la teoría impartida en las carreras universitarias de Derecho, Empresariales o Relaciones Laborales.


    Desde hace 30 años, sobre el 100% de los Agentes Tributarios de toda España, aproximadamente el 10% salen de Academia San Álvaro: una marca difícil de superar. 

  • PERIODICIDAD OPOSICIONES

    La Convocatoria de Oposiciones al Cuerpo de Agentes Tributarios tiene carácter anual desde 1997. Todos los años, el Ministerio de Hacienda  anuncia en el BOE la Oferta de Empleo Público, en la que se da cuenta del número de plazas de Agentes Tributarios de la Hacienda Pública que se ofertan para la convocatoria de ese año. 




    Estas Oposiciones de Agentes Tributarios se llevan convocando todos los años de forma ininterrumpida desde hace más de veinticinco años. Últimas Convocatorias:


    CONVOCATORIA 2017: 400 PLAZAS TURNO LIBRE.


    CONVOCATORIA 2018: 400 PLAZAS TURNO LIBRE. 


    CONVOCATORIA 2019:400 PLAZAS TURNO LIBRE 


    CONVOCATORIA 2020: 400 PLAZAS TURNO LIBRE 


    CONVOCATORIA 2021: 500 PLAZAS TURNO LIBRE


    CONVOCATORIA 2022: 775 PLAZAS TURNO LIBRE


    CONVOCATORIA 2023: 823 PLAZAS TURNO LIBRE


    CONVOCATORIA 2024: OEP 800 PLAZAS TURNO LIBRE


    A partir  de la Convocatoria 2021 se reponen el 110% de las jubilaciones en la AEAT, por lo que se ha incrementado el número habitual de plazas cada año.

  • ÍNDICE TEMARIO

    Los 34 temas del programa se desarrollan del siguiente modo:


    Organización del Estado y funcionamiento de la Administración General del Estado


    Tema 1. La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Derechos y

    deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. La Corona. El Tribunal Constitucional.


    Tema 2. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. El

    Defensor del Pueblo. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El

    Tribunal Supremo. La organización judicial española.


    Tema 3. El Gobierno: Nombramiento y cese. Las funciones del Gobierno. La

    Administración Pública: Principios constitucionales informadores. La Administración central y periférica del Estado. Tipos de Entes Públicos.


    Tema 4. La organización territorial del Estado. Comunidades y Ciudades Autónomas. Las Entidades Locales. Las Instituciones de la Unión Europea: El Consejo, el Parlamento Europeo, la Comisión, el Tribunal de Justicia.


    Tema 5. El funcionamiento electrónico del sector público. Derecho y obligación de

    relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas, registros y archivo electrónico. El Gobierno abierto, la transparencia, el acceso a la información pública, la participación en la

    rendición de cuentas y el buen gobierno. Normativa reguladora de la protección de datos personales: principios, derechos de las personas y ejercicios de los derechos.


    Tema 6. Políticas de igualdad de género, no discriminación y contra la violencia de género. Discapacidad y

    dependencia: régimen jurídico.


    Tema 7. Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas.

    El Estatuto Básico del Empleado Público. Derechos y deberes de los funcionarios. La

    provisión de puestos de trabajo y la carrera administrativa. Situaciones administrativas.

    Incompatibilidades y régimen disciplinario. El régimen de Seguridad Social de los

    funcionarios.


    Derecho Administrativo General


    Tema 1. Las fuentes del Derecho Administrativo. La jerarquía de las fuentes. La Constitución. La Ley. El Reglamento. El ordenamiento jurídico de la Unión Europea.


    Tema 2. Los actos administrativos. Concepto y clases. Motivación, forma y eficacia

    de los actos administrativos. Notificación y publicación. Nulidad y anulabilidad. La

    revisión de oficio.


    Tema 3. El procedimiento administrativo común. La capacidad de obrar y el

    concepto de interesado. Representación. Identificación y firma de los interesados.

    Derechos del interesado en el procedimiento administrativo. Obligación de resolver y

    silencio administrativo. Términos y plazos.


    Tema 4. Las fases del procedimiento administrativo: Iniciación, ordenación,

    instrucción y finalización. La ejecución de los actos y resoluciones administrativas.


    Tema 5. Los recursos administrativos: concepto y clases. Recurso de alzada.

    Recurso potestativo de reposición. Recurso extraordinario de revisión. La jurisdicción

    contencioso-administrativa: objeto y plazos de interposición del recurso contenciosoadministrativo.


    Organización de la Hacienda Pública y Derecho Tributario


    Tema 1. El sistema fiscal español. Principios impositivos en la Constitución Española. Los impuestos de titularidad estatal y sus características. La Hacienda Pública Estatal, Autonómica y Local.


    Tema 2. La Agencia Estatal de Administración Tributaria: Creación, naturaleza, objetivos, funciones y organización.


    Tema 3. Derecho Tributario: Concepto y contenido. Fuentes. Los tributos: Concepto y clasificación. La obligación tributaria. Hecho imponible. Devengo. Base imponible y liquidable. Cuota y deuda tributaria.


    Tema 4. Derechos y garantías de los obligados tributarios. Los obligados tributarios. La capacidad de obrar en el orden tributario. Representación y domicilio fiscal. La prescripción.


    Tema 5. Las obligaciones formales de los contribuyentes: Libros registros y facturas. La gestión censal. El Número de Identificación Fiscal.


    Tema 6. Información y asistencia: la consulta tributaria. La colaboración social en la aplicación de los tributos. Carácter reservado de los datos con trascendencia tributaria. Normas comunes sobre actuaciones y procedimientos tributarios: Fases. Las liquidaciones tributarias. Obligación de resolver y plazos de resolución. La prueba. Las notificaciones.


    Tema 7. Las declaraciones tributarias: Concepto y clases. Las autoliquidaciones. Las comunicaciones de datos. Las retenciones. Los pagos a cuenta. Declaraciones informativas. La obtención de información con trascendencia tributaria.


    Tema 8. Actuaciones y procedimiento de gestión tributaria. Los procedimientos de gestión tributaria: Iniciación, trámites y terminación. El procedimiento de verificación de datos. El procedimiento de comprobación de valores. El procedimiento de comprobación limitada. El procedimiento para la rectificación de autoliquidaciones, declaraciones, comunicaciones de datos y solicitudes de devolución.


    Tema 9. Actuaciones y procedimiento de inspección: Funciones y facultades. Documentación de las actuaciones de inspección. La personación de la inspección en el domicilio o locales del contribuyente. El procedimiento de inspección: iniciación, desarrollo y terminación. Las medidas cautelares en el procedimiento inspector.


    Tema 10. La extinción de la deuda tributaria (I). Medios de extinción de la deuda. El pago o cumplimiento: forma, momento, plazos, imputación, consignación y medios de pago. Aplazamiento y fraccionamiento del pago: requisitos, tramitación, garantías, consecuencias del incumplimiento.


    Tema 11. La extinción de la deuda tributaria (II). La prescripción del derecho a exigir el pago. Otras formas de extinción de las deudas: La compensación, la deducción sobre transferencias, la condonación. Insolvencias y crédito incobrable.


    Tema 12. El procedimiento de recaudación en período voluntario. La recaudación en período ejecutivo. Inicio. Efectos. Recargos del período ejecutivo. Procedimiento de apremio: características, concurrencia y suspensión del procedimiento. Providencia de apremio: concepto, motivos de impugnación, plazos de ingreso. Las garantías de la deuda tributaria: tipos y ejecución de garantías.


    Tema 13. El embargo. Facultades de la recaudación. Las diligencias de embargo: concepto y motivos de oposición. Tipos de embargo. Depósito y enajenación de los bienes embargados. El procedimiento frente a responsables. El procedimiento frente a sucesores.


    Tema 14. La potestad sancionadora en materia tributaria. Principios. Sujetos responsables. Concepto y clases de infracciones y sanciones tributarias. Cuantificación de las sanciones tributarias pecuniarias. Extinción de la responsabilidad derivada de las infracciones tributarias y extinción de las sanciones tributarias. Procedimiento sancionador en materia tributaria: Iniciación, instrucción y terminación.


    Tema 15. La revisión de los actos de carácter tributario en vía administrativa. El recurso de reposición. Las reclamaciones económico-administrativas. Los Tribunales Económico-Administrativos.


    Tema 16. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (I). Naturaleza, objeto y ámbito de aplicación. Sujeción al impuesto: Aspectos materiales, personales y temporales. Rendimientos del trabajo, del capital mobiliario e inmobiliario y de actividades económicas. Imputación de rentas inmobiliarias. Ganancias y pérdidas patrimoniales.


    Tema 17. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (II): Clases de Renta. Integración y compensación de rentas en la base imponible general y en la base imponible del ahorro. Base liquidable general y del ahorro. Reducciones. Adecuación del impuesto a las circunstancias personales y familiares del contribuyente. Cálculo del impuesto estatal. Cuota diferencial. Tributación familiar. Gestión del Impuesto.


    Tema 18. Impuesto sobre la Renta de no residentes. Ámbito de aplicación. Elementos personales. Sujeción al impuesto. Rentas obtenidas mediante establecimiento permanente y sin él.


    Tema 19. El Impuesto sobre Sociedades: Naturaleza y ámbito de aplicación. Hecho imponible. Contribuyentes. Exenciones subjetivas plenas y parciales. Base imponible. Concepto y regímenes de determinación. Reducciones en la base imponible y compensación de bases imponibles negativas. Período impositivo y devengo del impuesto. Tipo de gravamen y cuota íntegra. Deducciones y bonificaciones. Gestión del Impuesto.


    Tema 20. El Impuesto sobre el Valor Añadido (I). Concepto y naturaleza. Ámbito de aplicación. Entregas de bienes y prestaciones de servicios: hecho imponible, exenciones, lugar de realización.


    Tema 21. El Impuesto sobre el Valor Añadido (II). Sujeto pasivo, repercusión, devengo y base imponible. Tipos impositivos. Deducciones: requisitos y limitaciones del derecho a deducción. Régimen de deducciones en sectores diferenciados. Regla de prorrata. Regularización bienes de inversión. Devoluciones.


    Tema 22. La Aduana. Elementos personales, la representación. Elementos de la deuda aduanera. Introducción de mercancías. Regímenes aduaneros. Contrabando. Los Impuestos Especiales de fabricación. Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte. Impuesto Especial sobre el carbón. Impuesto Especial sobre la Electricidad. Impuestos Medioambientales.








  • FUNCIONES DEL AGENTE TRIBUTARIO

    La labor de un Agente Tributario se desarrolla en una Delegación o Administración de Hacienda en el ámbito del Estado, a excepción del País Vasco y la Comunidad Foral de Navarra por tener Hacienda propia.




    El Agente Tributario tiene una doble tarea: por un lado, dentro del Órgano donde está adscrito (Gestión, Inspección o Recaudación) realizando funciones propias de estas materias (Campaña Impuesto de la Renta, comprobación de declaraciones tributarias, realización de aplazamientos, clasificación de documentos, etc.). Son tareas propias administrativas, por lo que el trabajo suele ser de oficina en la propia Delegación o Administración. Por otro lado, el trabajo que caracteriza a este Cuerpo es el trabajo de calle: los Agentes Tributarios se convierten en los ojos de la Administración, al contrastar “in situ” los diferentes hechos con trascendencia tributaria (realizar comprobaciones, obtención de información, notificaciones, etc.) En definitiva, realizan todos los trabajos preparatorios conducentes a la liquidación oportuna, interviniendo en todas las fases de los diferentes procedimientos tributarios (excepto en la realización del acta).

  • PROMOCIÓN A TÉCNICO DE HACIENDA

    En cuanto al ascenso profesional en el funcionariado, el Agente Tributario puede acceder a convertirse en grupo A2 (Técnico de Hacienda) a través de unas pruebas de Promoción Interna, de características mucho más fáciles que las pruebas para aquellos que se presentan por Turno Libre. Para ello sólo se le exigen dos requisitos:

    - Tener una antigüedad mínima de 2 años como Agente Tributario.

    - Ser Diplomado Universitario o haber terminado tres años de carrera.


    Cada día son más los Diplomados y Licenciados Universitarios que optan a entrar en la Administración Pública a través del grupo C1 del Estado. Y ello es perfectamente lógico porque la preparación de una oposición de mayor rango supone emplear varios años más de estudio a tiempo completo. En cambio, la preparación de las Oposiciones de Agentes Tributarios se puede compatibilizar con algunas horas de trabajo parcial o incluso con un trabajo matutino (la mitad de nuestros alumnos así lo hacen). Además, a lo largo del curso te iremos informando de ofertas y concursos de trabajo para que te vayas familiarizando con este tipo de pruebas.


    En definitiva, como se suele decir, se trata de “meter cabeza” en la Administración Pública y, una vez dentro, aprovechar la Promoción Interna.

Share by: